Guía del Bloque Participación y movimientos sociales
Introducción
La política no solo se ejerce en las instituciones. Una democracia efectiva es aquella en la que la población participa de la actividad política a diario, lo que va más allá de entregar un voto en una urna cada cuatro años.
A lo largo de la historia hemos observado como la lucha unida de las personas ha dado lugar a importantes conquistas sociales, consiguiendo que los derechos de todos y todas, especialmente los de aquellos colectivos más desprotegidos, fuesen reconocidos y protegidos. Podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que la justicia social que hoy gozamos, sea ésta más o menos amplia, nuestros derechos y libertades como ciudadanos y ciudadanas, son el fruto de los movimientos sociales que lo revindicaron en el pasado.
La democracia es el gobierno del pueblo y, quizás en estos momentos, más que nunca, es preciso recordarnos a nosotros y nosotras mismas la gran influencia que tenemos sobre el estado en el que vivimos, para transformarlo y gestionarlo hacia formas más igualitarias y justas.
En este bloque proponemos conocer qué son los movimientos sociales, qué movimientos han existido y qué influencia han tenido y sobre todo, pretendemos estimular al alumnado para que tome el relevo, aun queda mucho por hacer y nosotros y nosotras hemos de ser los y las protagonistas del futuro y del presente.
Objetivos
-
Conocer el concepto de participación política, sus modalidades y sus determinantes.
-
Conocer el concepto de movimiento social y reconocer sus principales rasgos característicos.
-
Conocer y diferenciar los tres marcos teóricos que explican el surgimiento de los movimientos sociales.
-
Investigar acerca de los principales movimientos sociales acontecidos a lo largo de la historia y su influencia sobre la transformación de nuestras sociedades.
-
Tomar conocimiento del tejido asociativo de nuestro barrio o municipio y la labor que realizan las distintas agrupaciones existentes.
-
Investigar acerca de las carencias y necesidades de nuestro entorno próximo y proponer ideas para el cambio.
Contenidos
-
Participación política: concepto, modalidades y determinantes.
-
Movimiento social: concepto, rasgos característicos y marcos teóricos.
-
Principales movimientos sociales (históricos y actuales): principios, desarrollo e influencia.
-
El tejido asociativo de nuestro entorno: iniciativas y labor.
-
Lectura básica obligatoria
-
Imágenes (disponibles en el Banco de Recursos)
-
Canción: Rebelión en Hamelín (Ismael Serrano, 2014)
Recursos
Temporalización
Este bloque se desarrollará a lo largo de la segunda semana del curso.
Evaluación
Bibliografía
SABUCEDO CAMESELLA, J.M. Apuntes de Psicología Política. Universidad de Santiago de Compostela, 2011.
VV. AA. Filosofía y ciudadanía. Bachillerato. Barcelona: Editorial Edebe, 2008.

Este bloque se evaluara a través de:
-
La cumplimentación del test de la unidad.
-
Evaluación por pares de las tareas del proyecto correspondientes a este bloque. A continuación tienes disponible la rúbrica para evaluar la tercera fase del proyecto.
