En esta campaña se utiliza la táctica de la comparación, en la que se muestran las contradicciones de un mismo candidato. Se ridiculiza al candidato con un lenguaje cómico, dándole mayor énfasis con la música que lo acompaña.
En las imágenes se muestra a Kerry en una tabla de windsurf y arriba una propuesta como la guerra de Iraq o la reforma de educación, en las que primero las aprobaba y luego se oponía o viceversa. Esto le da a entender a la gente que este candidato no es fiel, que cambia de opinión según sople el viento, como en una tabla de windsurf.
El vídeo fue utilizado en la campaña de Obama contra Hillary Clinton. Aparece un grupo de personas que están hipnotizadas viendo un anuncio de Hillary Clinton. De repente, aparece una chica con un martillo que rompe la pantalla y aparece una luz que hace que el grupo despierte.
En este spot, vemos a una niña contando del 1 al 10 mientras le quita los pétalos a una margarita. Mientras la niña deshoja la margarita, la cámara va aproximándose cada vez más, hasta que, cuando la niña dice el último número, tan sólo se ve su ojo. En ese momento, una voz masculina empieza con la cuenta atrás, del 10 al 1, mientras en el ojo de la niña se ve cómo explota una bomba atómica.
La táctica que se utiliza aquí es el principio de asociación. Con este spot se pretendía que la gente asociara la guerra de Vietnam, que estaba sucediendo en ese momento, con el posible uso de una bomba atómica por parte del contrincante de Johnson.
Este spot es una de las campañas más famosas, y sin usar palabras, mostrando simplemente a una niña y el sonido de una bomba nuclear hace que el espectador preste atención al spot y despierten en él emociones de ternura al ver a la niña y miedo al ver la explosión. Con este miedo, se hace ver que el contrincante no es capaz de proporcionarle al país la seguridad que éste necesita.
Otro de estos spots para menoscabar la imagen de Dukakis es el utilizado por Bush en 1988, llamado "Revolving door". En él se muestra la entrada de una cárcel en la que una cola de presos van entrando por una puerta giratoria e inmediatamente salen de ésta.
Se utiliza la táctica de responsabilización por creación de problemas graves.
Willie Horton (Campaña Bush-Dukakis)
Vídeos
Discurso del Barbero de la película "El Gran Dictador" (Charles Chaplin, 1940), un alegato al movimiento colectivo hacia la libertad y la justica, contra el terror y el sometimiento.
Revolving Door (1988)
Este vídeo, llamado Willie Horton (1988), pertenece a la campaña negativa que llevó a cabo Bush contra Dukakis. En él se muestra la imagen de dos candidatos: Bush, que estaba a favor de la pena de muerte, y Dukakis, que estaba en contra.
Dukakis había establecido un régimen de fin de semana, en el que los presos podían salir de la cárcel. En uno de estos permisos, Willie Horton mató a una pareja. El suceso fue extraordinario, ya que no se volvió a repetir, pero en el spot se aprovecha esta circunstancia para apelar a las emociones. Se da a entender a los ciudadanos que los presos dedicaban estos permisos para volver a delinquir y cometer crímenes y violaciones.
El spot de la margarita (1964)
Windsurfing (2004) Campaña Bush-Kerry
Vote Different (2008)
El discurso del Gran Dictador
El bipartidismo ¿Estabilidad o inmovilidad?
Desde su espacio "La voz de Iñaki", Iñaki Gabilondo nos propone este debate: Bipartidismo ¿Estabilidad o inmovilismo? y nos da algunas interesantes claves para la discusión
Movimientos sociales España siglo XX
En este vídeo se relata un poco la historia de los movimientos sociales surgidos en España en el siglo XX con una pequeña explicación de los mismos.
Lo importante no es lo que votan (Intereconomía, 2011)
Vídeo realizado desde una cadena de televisión española, en la que se intenta, mediante imágenes y frases no aceptadas desde la derecha, desprestigiar a los partidos de izquierdas.
Tu vientre ya no es tuyo (PSOE, 2014)
Vídeo del Partido Socialista contra la reforma del aborto prevista por el Partido Popular. Con una serie de imágenes y una frase final, el PSOE rechaza la reforma y anima a la lucha por los derechos de las mujeres.
Ley D'Hondt
El sistema D'Hondt es una fórmula electoral, creada por Victor d'Hondt, que permite obtener el número de cargos electos asignados a las candidaturas, en proporción a los votos conseguidos. En la ley electoral, se establece que aquellos partidos que no consigan un 3% de los votos escrutados, llamado porcentaje de exclusión, quedan eliminados, aunque este requisito no pertenece a la Ley D'Hondt.
Según los expertos, salen beneficiados los partidos mayoritarios, mientras se perjudica a los pequeños. Este método era bueno en su momento para garantizar gobiernos fuertes en la joven democracia española, aunque ahora no es el más adecuado.
La Policía detiene a un grupo de atracadores que actuaba en la autopista AP 7 de Barcelona
Ejemplo de legítimo-legal.
Golpe de Estado en España 23-F
Presos de Guantánamo murieron por torturas durante los interrogatorios
Asalto Dammartin-en-Goële
Ejemplo de legítimo-ilegal.
Ejemplo ilegítimo-legal.
Ejemplo ilegítimo-ilegal.
Kobani, Syria 10.10.2014
Ejemplo de terrorismo.
Nuevos disturbios en Ferguson por la muerte de Brown pese al toque de queda
Ejemplo Privación Relativa Fraternal
Manifestación Oviedo 28/11/13 TVE-Asturias
Ejemplo de manifestación
Grecia sube el IVA a restaurantes, cafeterías y bares
Ejemplo confianza en el sistema
Muñoz Molina lamenta el desempleo, la corrupción y la impunidad de los responsables de la crisis
El escritor y académico de la Real Academia Española, Antonio Muñoz Molina, denuncia los altos salarios de los más pudientes y el difícil escenario que se encuentran las nuevas generaciones, así como la corrupción, la impunidad y el desempleo.
Pablo Alborán no me manifiesto contra el Gobierno por respeto
Papa francisco justificación de la violencia terrorista
Comunicado de Osama Bin Laden
Adolf Hitler - Discurso sobre los Judíos (Subtitulado)
Boumeddiene, la mujer más buscada en Francia estaría en Siria
Ejemplo de eficacia
Ejemplo de atribucion externa y victimizacion
Ejemplo justificación de fines
Ejemplo "siempre saludaba"
Ejemplo nazismo
ETA expulsa a 'La Tigresa' por pedir perdón a las víctimas
Ejemplo reconciliación
Movimientos Sociales: Cambio Social y Participación Ciudadana
Los movimientos sociales son el motor de cambio de nuestra sociedad. No se puede hablar de la historia del siglo XX sin hablar de los movimientos sociales y la participación ciudadana.
En este vídeo, realizado para la UNED, se tratan tres movimientos: el feminista, el gay y el ecologista.
El Tornillo 1x06. El feminismo.
El Tornillo, el microespacio feminista de La Tuerka, habla en esta ocasión sobre el feminismo.
"Sólo sé que la gente me llama feminista cada vez que expreso sentimientos que me diferencian de un felpudo"
Rebecca West
Entrevista a Iñaki Rekarte. Salvados.
