Guía del Bloque Estado y Democracia
Las personas viven en sociedad y todas las sociedades poseen un modelo de organización política que regulan el funcionamiento de las mismas en sus distintas dimensiones.
Este bloque de contenidos trata de dar a conocer al alumnado las características y potencialidades del ordenamiento político en el cual se enmarca nuestra sociedad y la gran mayoría de las sociedades actuales: el estado democrático, pero también sus alternativas y sus limitaciones.
A través del debate, el análisis, la reflexión y el trabajo grupal el alumnado construirá un aprendizaje colectivo sobre la organización política que, en última instancia, le servirá para comenzar su andadura personal como grupo político. En pocas palabras: se trata de aprende política, haciendo política.
Justificación
Objetivos
-
Conocer las diferentes posturas que existen ante la política y posicionarse en alguna de ellas.
-
Conocer dos modelos de organización política, estado y anarquía, y reflexionar críticamente sobre las posibilidades y limitaciones de cada una de ellas.
-
Conocer los diferentes modelos de estado, sus características y el modo en el que han evolucionado.
-
Conocer el significado del término globalización y las consecuencias sociales de este efecto.
-
Conocer el concepto de democracia, los diferentes tipos en que se desarrolla y las características de las democracias occidentales en la actualidad.
-
Analizar de forma critica las características de las actuales democracias y reflexionar acerca de sus limitaciones.
-
Extraer información a partir de distintos formatos multimedia, analizarla críticamente y elaborar conclusiones propias y colectivas partiendo de la misma.
-
Participar en debates, elaborando argumentos fundamentados, expresándolos con corrección y escuchando al resto de participantes.
-
Conocer el funcionamiento de un grupo político y establecer uno en el aula con otros compañeros y compañeras.
Contenidos
-
Posiciones ante la política: político, apolítico y antipolítico.
-
Modelos de organización política: el estado y la anarquía.
-
Formas de estado: estado absolutista, estado liberal, estado comunista y estado social de derecho.
-
La globalización.
-
La democracia: concepto, tipos, características y limitaciones.
-
Partido político: concepto, organización y funcionamiento.
Recursos
-
Lectura básica obligatoria
-
Imágenes
-
Canciones
-
Ya quisiera yo (Ismael Serrano, 1998)
-
Globalizado (Rafael Amor, 2008)
-
El Muro de Berlín (Joaquín Sabina, 1990)
-
De paso (Luis Eduardo Aute; interpretada por León Gieco, 2000)
-
Todo cambia (Julio Numhauser, interpretada por Mercedes Sosa, 1984)
-
-
Vídeos
-
La voz de Iñaki. Bipartidismo: ¿estabilidad o inmovilidad? (Iñaki Gabilondo, 2014)
-
Escena del discurso del barbero de la película El Gran Dictador (Charles Chaplin, 1940)
-
Democracia Directa y Democracia Indirecta (Educatina, 2013)
-
Guerra Fría: origen del conflicto (Educatina, 2012)
-
Antigua Grecia - Democracia Ateniense (Educatina, 2012)
-
Segunda Guerra Mundial - Causas y desarrollo (Educatina, 2011)
-
Explicación Sistema Electoral de España (Samuel Moreno Yufera, 2012)
-
Explicación Sistema D'HONT (lanacion.com, 2013)
-
-
Artículos de prensa
-
Vicente Giménez, Teresa. Los límites de la democracia occidental. La opinión de Murcia, 8 de abril de 2012.
-
Navarro López, Vincenç. Las enormes limitaciones de la democracia en España (incluyendo Catalunya). Público.es, 6 de mayo de 2014.
-
Periódico, El. 15 acciones penalizadas por la 'ley mordaza'. El Periódico, 12 de diciembre de 2014.
-
Tena Arregui, Roberto. El aforamiento en España: una singularidad universal. (¿Y por qué?). Constitucional, 23 de abril de 2013.
-
Evaluación
Temporalización
Este bloque se desarrollará a lo largo de la primera semana del curso.
Bibliografía
GARCÍA SAURA, Inmaculada. Apuntes de Filosofía y ciudadanía. Ciudadanía, Democracia y Estado. Alcobendas (Madrid): 2015.
<https://nocturnoginer.wordpress.com/filosofia-y-ciudadania-1%C2%BA/>
VV. AA. Filosofía y ciudadanía. Bachillerato. Barcelona: Editorial Edebe, 2008.
VIDAL GONZÁLEZ BARREDO, José. Apuntes de Filosofía. La Sociedad: la política. 2007.
<http://www.xtec.cat/~jgonza51/>


Este bloque se evaluara a través de:
-
La cumplimentación del test de la unidad.
-
Evaluación por pares de las tareas del proyecto correspondientes a este bloque. A continuación tienes disponible la rúbrica para evaluar la primera fase del proyecto.