
Pelicula filmada en 2006, trata de:
En un futuro no muy lejano, Gran Bretaña se ha convertido en un país totalitario dirigido con mano de hierro por un tirano (John Hurt). Una tarde, tras el toque de queda, Evey (Natalie Portman) es rescatada en plena calle por un misterioso enmascarado cuyo nombre es "V" (Hugo Weaving). El extraño personaje le explica cuáles son sus planes para recuperar la libertad. En efecto, todas las acciones de V tendrán como objetivo hacer estallar en todo el país una revolución contra el gobierno fascista. (FILMAFFINITY)
V de Vendeta (2006)

1984 (1984)
El futuro, año 1984. Winston Smith (John Hurt) soporta una abyecta existencia bajo la continua vigilancia de las autoridades en la Oceanía totalitaria. No obstante, su vida se convierte en una pesadilla cuando prueba el amor prohibido y comete el crimen de pensar libremente. Enviado al siniestro “Ministerio del Amor”, se encuentra a merced de O’Brien (Richard Burton), un cruel oficial decidido a dominar sus pensamientos... y a quebrantar su voluntad. (FILMAFFINITY)

El gran dictador (1940)
Un humilde barbero judío tiene un parecido asombroso con el dictador de Tomania, un tirano que culpa a los judíos de la crítica situación que atraviesa el país. Un día, sus propios guardias lo confunden con el barbero y lo llevan a un campo de concentración. Al mismo tiempo, al pobre barbero lo confunden con el tirano. (FILMAFFINITY)
Claves para entender el movimiento 15-M. Keys to understand 15-M
Un pequeño documental para entender el funcionamiento interno del 15 M, hecho por lainformacion.com.

Bowling for Columbine (2002)
Famoso documental que aborda la cuestión de la violencia en América. ¿Por qué 11.000 personas mueren cada año en Estados Unidos víctimas de las armas de fuego? Los "bustos parlantes" vociferan desde la pantalla de TV echándole la culpa ya a Satán ya a los videojuegos. Pero, ¿en qué se diferencia Estados Unidos de otros países? ¿Por qué Estados Unidos se ha convertido en responsable y víctima de tanta violencia? "Bowling for Columbine" no es una película sobre el control de la venta de armas, es una película sobre el miedo de 280 millones de norteamericanos que se sienten más seguros sabiendo que la tenencia de armas es un derecho consagrado por la Constitución. En este incisivo y tragicómico estudio de la violencia y su relación con las armas de fuego aparecen personalidades como Charlon Heston, George W. Bush o Marilyn Manson. Ganó numerosos premios en USA al mejor documental -entre los que destacan los prestigiosos National Board Of Review y el Chicago Film Critics Awards-, así como el premio a la mejor película extranjera -compitiendo con largometrajes- en los César de la Academia Francesa de Cine. (FILMAFFINITY)

Persepolis (2007)
Narra la conmovedora historia de una niña iraní desde la revolución islámica hasta nuestros días. Cuando los fundamentalistas toman el poder, forzando a las mujeres a llevar velo y encarcelando a miles de personas, y mientras tiene lugar la guerra entre Irak e Irán, Marjane descubre el punk, ABBA y Iron Maiden. Cuando llega a la adolescencia sus padres la envían a Europa, donde conoce otra cultura que nada tiene que ver con la de su país. La protagonista se adapta bien a su nueva vida, pero no soporta la soledad y vuelve con su familia, aunque eso signifique ponerse el velo y someterse a una sociedad tiránica. Voces originales en francés de Catherine Deneuve y Chiara Mastroianni. (FILMAFFINITY)

El color púrpura (1985)
Principios del siglo XX. Narra la historia de Celie, una adolescente negra de catorce años que está embarazada de su propio padre, un hombre despótico y cruel. A partir de entonces su vida estará llena de dolor y humillaciones. (FILMAFFINITY)

La generación robada (2002)
Año 1931, Australia. Molly Craig es una niña que huye con su hermana menor y con su prima, las tres mestizas, de una institución gubernamental creada para formar a las niñas de esta condición como empleadas domésticas al servicio de la sociedad blanca australiana. Armada de gran valor y determinación, Molly guía a las pequeñas, que vivirán una auténtica odisea recorriendo las 1.500 millas que las separan de su casa. (FILMAFFINITY)
En el nombre del padre (1993)

Belfast, años 70. Gerry (Day-Lewis) es un gamberro que no hace nada de provecho, para disgusto de su padre Giuseppe (Postlethwaite), un hombre tranquilo y educado. Cuando Gerry se enfrenta al IRA, su padre lo manda a Inglaterra. Una vez allí, por caprichos del azar, es acusado de participar en un atentado terrorista y condenado a cadena perpetua con "los cuatro de Guildford". También su padre es arrestado y encarcelado. En prisión Gerry descubre que la aparente fragilidad de su padre esconde en realidad una gran fuerza interior. Con la ayuda de una abogada entregada a la causa (Thompson), Gerry se propone demostrar su inocencia, limpiar el nombre de su padre y hacer pública la verdad sobre uno de los más lamentables errores legales de la historia reciente de Irlanda.
El lobo (2004)



El pianista (2002)
Zeitgeist (2007)
Mikel Lejarza, alias "Lobo", fue un agente de los servicios secretos españoles que consiguió infiltrarse en ETA entre 1973 y 1975. Provocó la caída de unos ciento cincuenta activistas y colaboradores, incluyendo a los miembros más destacados de los comandos especiales y a la cúpula dirigente. La "Operación Lobo", supuso un mazazo a la organización terrorista en un momento en el que sus sangrientos atentados se estaban convirtiendo en la excusa perfecta para que los sectores más involucionistas del franquismo intentaran bloquear la instauración de la democracia. El Lobo consiguió frustrar no sólo el primer plan de fuga masiva de presos etarras de la cárcel de Segovia, sino tambien una sangrienta campaña de atentados indiscriminados, con los que ETA pretendía demostrar su fuerza en la agónica coyuntura del régimen y, además, provocar al Ejército para asegurarse la supervivencia por medio de una estrategia de Acción-Represión-Acción. La "Operación Lobo" constituyó el mayor éxito policial contra ETA. Cuando ETA lo descubrió, lo condenó a muerte y empapeló las Vascongadas de carteles con su fotografía bajo la leyenda "Se busca". "El Lobo" tuvo entonces que cambiar de identidad y de rostro y desaparecer sin dejar rastro. Su historia es la de un hombre utilizado y destrozado por los servicios secretos de la dictadura que intentaron eliminarlo en mitad de la operación, a pesar de lo cual logró salvarse por sus propios medios y continuar con su misión. Dejó una huella tan profunda que, todavía, los comandos que entran en España para cometer atentados reciben una bala especial para matar a "El Lobo".
Wladyslaw Szpilman, un brillante pianista polaco de origen judío, vive con su familia en el ghetto de Varsovia. Cuando, en 1939, los alemanes invaden Polonia, consigue evitar la deportación gracias a la ayuda de algunos amigos. Pero tendrá que vivir escondido y completamente aislado durante mucho tiempo, y para sobrevivir tendrá que afrontar constantes peligros
Segunda parte: Todo el mundo es un escenario
En este capítulo Joseph afirma que los ataques del 11S en Nueva York y los atentados del 7 de julio de 2005 en Londres fueron en realidad perpetrados por algún grupo de poder de EE. UU. Según el autor, se trataría de una operación de bandera falsa, encaminada a conseguir el beneplácito o la pasividad de la sociedad estadounidense ante las reformas totalitarias que facilitarían al Régimen el comienzo de una serie de invasiones de puntos estratégicos como son Afganistán, Irak e Irán. Entre éstas reformas se destaca la Ley Patriota.
"La Verdad del 11 de septiembre:
Elementos criminales desde el gobierno de los Estados Unidos escenificaron un ataque terrorista de bandera falsa sobre sus propios ciudadanos, con el objetivo de manipular la opinión pública para apoyar sus objetivos.
Han venido haciéndolo durante años.
El 11 de septiembre fue un trabajo interno."
Zeitgeist. La película
Películas, series y documentales
Capitalismo: Una historia de amor.
Documental dirigido y presentado por Michael Moore. En esta ocasión, su objetivo es dirigir su mirada crítia hacia el sistema capitalista, la Crisis económica mundial originada en Estados Unidos, los paquetes de estímulos y Wall Street.
Podéis encontrar el documental completo y subtitulado al castellano pinchando aquí.

Slacker Uprising (El levantamiento de los perezosos)

Slacker Uprising, o El levantamiento de los perezosos en castellano, es una película de Michael Moore, sobre su gira por 62 universidades estadounidenses, durante la campaña electoral de 2004. Con esta gira se pretendía incentivar a los jóvenes de entre 18 y 29 años a votar
Juego de Tronos

Es una serie de televisión estadounidense basada en los libros de "Canción de Hielo y Fuego" de George R.R. Martin. Cuenta la historia de las luchas por ocupar el Trono de Hierro, después de la muerte de Robert Baratheon, el rey de Poniente.
Las Trece Rosas (2007)

Trece jóvenes, militantes de las JSU, son detenidas por pertenecer a dicha organización y repartir pasquines, al finalizar la Guerra Civil Española. En el juicio se les condena a morir en un plazo máximo de 72 horas, por un crimen llevado a cabo mientras ellas estaban encarceladas y, por lo tanto, que no habían cometido.
Que mi nombre no se borre de la historia
Documental que habla sobre el papel de la JSU en la posguerra española, la detención de sus miembros y, más en particular, la vida en la cárcel de mujeres de Ventas y la estancia en ella de las Trece Rosas.
Los años bárbaros (1998)

Los girasoles ciegos (2008)

En 1947, dos presos políticos, Nicolás Sánchez-Albornoz y Manuel Lamana, escapan de los trabajos forzosos en el Valle de los Caídos. Basada en ese hecho real, “Los años bárbaros” reconstruye, con aire de comedia, la huida hacia la libertad de los jóvenes estudiantes con la ayuda de dos cómplices norteamericanas. El viaje en un descapotable por España de la posguerra se convierte en un descubrimiento del amor y la libertad.
Ourense, 1940. Cada vez que Elena (Maribel Verdú) cierra la puerta de casa, echa la llave de sus secretos. Su marido, Ricardo (Javier Cámara), amenazado por una despiadada persecución ideológica, lleva años escondido en el piso donde conviven con sus hijos, Elenita (Irene Escolar) y Lorenzo (Roger Princep).
Salvador (Raúl Arévalo), un diácono desorientado tras la experiencia de luchar en el frente, llega al seminario de Ourense. Alertado por las dudas en la vocación del joven, el Rector (José Ángel Egido) le destina a dar clase en el colegio donde estudia Lorenzo. Creyendo viuda a Elena, Salvador se obsesiona con ella hasta poner en peligro la frágil realidad de la familia.
Heridos y zarandeados por las circunstancias, los protagonistas de LOS GIRASOLES CIEGOS se golpean contra un muro de represión, amores imposibles y derrotas emocionales, tras un rayo de luz que les devuelva a la vida.
La sal de la tierra (2014)
Película Estadounidense dirigida en Herbert J. Biberman (quien después sería perseguido por el Macarthismo) en 1954, sobre los hechos reales ocurridos en 1951 en la Empire Zinc Company.
La pelicula narra la huelga que los trabajadores de origen mejicano de la mina de zinc llevaron a cabo para exigir salarios y condiciones de trabajo iguales a las de los obreros estadounidenses.
Durante el periodo de huelga, fueron las mujeres de los obreros las que mantuvieron con vida las movilizaciones y cerraron los pasos al tajo, exigiendo al tiempo mejoras para sus propias condiciones de vida.
La película constituye una crítica a la explotación laboral y la porbreza así como un llamamiento a la movilización de los y las trabajadoras, pero sobre todo es un alegato a la emancipacción de la mujer y una de las más lúcidas denuncias a las contradicciones existentes en el seno de los hogares obreros que, mientras luchaban contra la opresión de los capitalistas, mantenían unafuerte represión contra la liberación de sus mujeres.

Propuesta de trabajo:
1. Realizad un descripción de los diferentes personajes que aparecen en la película prestando atención a sus rasgos de personalidad, su pensamiento político y las acciones que realizan.
2. El personaje V lleva el rostro cubierto por una máscara ¿Por qué creéis que hace esto? ¿Qué representa la imagen de su máscara? ¿Qué hechos históricos se relacionan con la figura de la máscara?
3. ¿En qué modelo de estado transcurre la película? Señalad características que justifiquen vuestra respuesta.
4. ¿Qué colectivos eran especialmente perseguidos por el Gobierno? ¿Por qué creéis que ocurría esto?
5. ¿Qué papel juega el “miedo” en el desarrollo de la película? ¿Quiénes portan el miedo, la ciudadanía solamente o también los gobernantes? ¿Qué creéis que significa y qué opinión os merece la frase “El pueblo no debería temer a los gobernantes, los gobernantes deberían temer al pueblo”? Justificad vuestras respuestas.
6. ¿Qué os evoca esta imagen?¿Con qué bloque de Educación política y participación lo relacionáis? En un momento de la película V dice “Si queréis culpables sólo tenéis que miraros al espejo” ¿Qué creéis que quiere decir? ¿Estáis de acuerdo con esta afirmación?
7. ¿Qué papel jugaban los medios de comunicación en el Régimen representado en la película? ¿Cómo se emplean las tecnologías de la comunicación?
8.v¿Qué creéis que quiere decir V con la siguiente sentencia?
“Hay, claro está, personas que no quieren que hablemos. ¿Por qué? Porque mientras pueda utilizarse la fuerza ¿Para qué el diálogo?. Sin embargo las palabras siempre conservarán su poder. Las palabras hacen posible que algo tome significado y si se escuchan, enuncian la verdad.”
9. ¿Qué papel juega la violencia en la historia? ¿Quién ejerce la violencia? ¿Creéis, como decía V, que el uso de la violencia puede estar justificado?


Malcolm X (1992)
Malcolm Little (1925–1965) nació en Omaha (Nebraska). Su padre, ministro baptista, murió siendo él niño, y su madre acabó en un psiquiátrico cuando el Ku Klux Klan incendió su casa. Después de ser rechazado por el ejército, cayó en la delincuencia y fue a parar a la cárcel. Allí se convirtió al Islam y cambió radicalmente su vida, convirtiéndose pronto en un carismático líder del movimiento de liberación de la comunidad negra norteamericana.
Guerra Psicológica- Psywar (2010)

Este documental se centra en las maniobras y técnicas con las que recientemente se ha dirigido la opinión pública hacia ciertos temas haciendo que millones de personas piensen de una manera determinada mediante la propaganda y las Relaciones Públicas. Entre las personas que aparecen en el relato de Guerra Psicológica se encuentran Noam Chomsky, George W. Bush y Bill Clinton.
Aquí te dejamos el enlace para ver el vídeo
https://www.youtube.com/watch?v=hjllvXJZ2jQ
Manufacturing Consent. Noam Chomsky and the Media (1992)

El filósofo y lingüista Noam Chomsky relata las formas en las que se engaña al gran público, a veces publicando datos falsos y a veces omitiendo información importante, para que los ciudadanos de a pie no puedan tomar decisiones libremente. Chomsky argumenta que no es necesario censurar para crear estados de opinión uniformes y predecibles: para conseguir esto, basta con arrojar cantidades ingentes de datos poco significativos que enmascaren la ausencia de información importante.
Lo que aquí se explica es una muestra sobre por qué la libertad sólo puede existir dadas unas ciertas premisas (entre ellas, la de disponer de toda la información importante). Si alguna vez te has preguntado por qué todo el mundo tiene opiniones tan parecidas a pesar de gozar de libertad teórica para dirigir su vida, esto te puede dar algunas claves.
Aquí te dejamos el enlace para ver el vídeo
(Parte 1) https://www.youtube.com/watch?v=Do8iu85yeik
(Parte 2) https://www.youtube.com/watch?v=VOIARxijETw