Libros y artÃculos
TrilogÃa Los Juegos del Hambre

Rebelión en la granja
Los juegos del hambre es una novela de aventura y ciencia ficción narrada por Katniss Everdeen, una adolescente de 16 años que vive en el Distrito 12 de Panem, una nación postapocalÃptica.
Cuenta sus experiencias en Los juegos del Hambre, un evento anual en el que un chico y una chica de 12 a 18 años de cada distrito luchan a muerte, mientras es televisado en la televisión nacional.

Es una fábula satÃrica escrita en 1945 que cuenta la historia de una granja en la que los animales toman el poder y forman gobierno. El tema principal es el abuso de poder y cómo éste corrompe a quien lo tiene, que manipula y miente para conseguir lo que quiere.
Se considera una crÃtica a la Revolución Rusa y al comunismo, tratando de demostrar queel comunismo ruso no era una sociedad socialista, sino una tiranÃa encubierta.
También critica el totalitarismo y el uso de la fuerza como medio de control social.
Se comenzó a escribir durante la Segunda Guerra Mundial, aunque no fue conocida hasta los años 50, sufriendo numerosas crÃticas y censura por porte del gobierno británico.
Recopilación de artÃculos del Estado Islámico
En el PDF se recogen diferentes artÃculos que tratan el tema del Estado Islámico desde distintas visiones dependiendo del medio del que se saca y su lÃnea editorial. Además se ofrecen actividades en relación a estos artÃculos.
Haz clic aquà para acceder a los artÃculos.

Walden 2 (1948) B.F. Skinner

En esta obra, el autor aplica las teorÃas conductistas y sus ideas sobre ingenierÃa de la conducta. Continúa en la descripción de una sociedad utópica, siguiendo la obra Walden de Henry David Thoreau.
Se centra en el lado social del ser humano, con la intención de mejorar la convivencia entre éstos, reduciendo al mÃnimo el papel de los instintos.
V de Vendetta (1982-1988) Cómic

Escritas por Alan Moore e ilustradas por David Lloyd. V de Vendetta es una serie de 10 cómics. La historia se sitúa en un futuro cercano en la Gran Bretaña de finales de los 90. Trás una guerra nuclear parcial, un partido fascista tiene el poder. V, un misterioso revolucionario oculto tras una máscara de Guy Fawkes, comienza una campaña para acabar con el gobierno actual, llamando a la sociedad a la acción polÃtica.
Canción de Hielo y Fuego

Es una serie de novelas de fantasÃa épica, de las cuales el primer tomo se llama "Juego de Tronos". Escritas por George R.R. Martin desde 1991, cuenta la historia de los Siete Reinos de Poniente, unificados en tiempos de Aegon el Conquistador, de la Casa Targaryen. Años más tarde, son derrocados por la Casa Baratheon, con Robert Baratheon al frente, en la llamada Guerra del Usurpador. Trás la muerte de este último, comienza una guerra por el control de los Siete Reinos, el que cinco son los que luchan por coronarse reyes, entre ellos una descendiente de Aegon Targaryen.
En 2011 se estrenó una serie de televisión en Estados Unidos basada en los libros, con el nombre "Juego de Tronos".
Un mundo feliz- Aldous Huxley



El señor de las moscas- William Golding
El diario de Ana Frank
Publicada por primera vez en 1932, esta novela relata un mundo en el que el gobierno controla la vida de los individuos. Éstos se mantienen en la ignorancia, sin cuestionarse por qué las cosas son como son ni plantearse cambiarlas, gracias a un "lavado de cerebro".
Escrito por la propia Ana Frank, una niña judÃa de 13 años, cuenta los dÃas que ella, su familia y otras 4 personas pasan en la "habitación de atrás", escondidos para no ser encontrados por los nazis durante la II Guerra Mundial. Son un total de 3 diarios escritos durante 2 años, hasta el momento en el que fueron delatados y llevados a campos de concentración, donde finalmente Ana murió de tifus.
Obra de 1954, cuenta la historia de un grupo de niños que, trás estrellarse su avión en una isla desierta, deben sobrevivir sin ningún adulto. En ella se estudian dos aspectos principales: la civilización contra la barbarie y la pérdida de la inocencia infantil. Cada personaje es la representación de las diferentes caracterÃsticas de las personas.
El tÃtulo alude a la maldad humana, representada en Belcebú.
Regina. El coraje de una mujer.

Regina GarcÃa López (Valtravieso, Asturias, 1898 - Madrid, 19 de mayo de 1942), también conocida como La Asturianita, fue una artista de variedades española. Nacida en 1898 en Valtravieso, una aldea asturiana, un accidente cuando tenÃa nueve años le hizo perder los dos brazos, por lo que aprendió a desempeñarse con ayuda únicamente de sus pies, lo que emplearÃa luego en su vida artÃstica como reclamo. Debutó en el Teatro Jovellanos de Gijón, actuando para la infanta MarÃa Teresa de Borbón en 1917. En abril de 1937 es encarcelada en la Cárcel de mujeres de Ventas, acusada de espiar para los franquistas, siendo liberada al final de la guerra civil española, el 1 de abril de 1939. Sin embargo, pocos meses después serÃa de nuevo encarcelada, acusada de espiar para los republicanos. En prisión coincidirÃa con Las Trece Rosas. El 3 de marzo de 1942 se celebró su juicio, solicitando el fiscal para ella la pena de muerte. Fue considerada enferma mental y recluida un año más tarde en un psiquiátrico. Murió el 19 de mayo de 1942, a los 44 años.
Fahrenheit 451 - Ray Bradbury

Novela distópica, publicada en 1953 por el escritor estadounidense Ray Bradbury. El tÃtulo hace referencia a la temperatura en la escala de Fahrenheit a la que el papel de los libros se inflama y arde. La historia gira entorno a Desmont, un bombero dedicado a la quema de libros.
Interesante para reflexionar sobre las relaciones humanas en un mundo cada vez más dominado por la tecnologÃa, la opresión y manipulación polÃtica, la censura y la libertad de expresión y la necesidad de mantener un espiritu crÃtico y una actitud de resistencia.
Existe una pelÃcula homónima dirigida por François Truffaut en 1966, basada en dicha novela.
Un cuarto propio - Virginia Woolf

En 1929 la británica Virginia Wolf escribió "Un cuarto proio" una de las obras más importantes del pensamiento feminista.
La escritora trata en este breve ensayo algunos de las revindicaciones clave del feminismo que, aún hoy en dÃa y por desgracia, continúan vigentes: la invisibilidad de la mujer, su papel reproductivo y doméstico, la segregación por sexo en los espacios de la vida pública o los estereotipos culturales.
Un cuarto propio es una llamada a las mujeres, para que se posicionen y ocupen los espacios que les son de derecho, para que acuen con independencia.
"Les dije suavemente que bebieran vino y que tuvieran una habitación propia".