top of page

Guía del bloque Medios de Comunicación

 

Justificación

En las últimas décadas, los medios de comunicación, encabezados por la televisión, han alcanzado una gran importancia en la sociedad y en las actitudes, conductas y creencias de las personas. Los medios llegan a cualquier rincón del mundo, a personas de muy diferentes características y, sobre todo, a una amplia gama de edad.

 

Es por esto que nuestros lideres políticos vean en los medios un canal por el que mostrar sus actuaciones y venderse con el fin de mantener el liderazgo o llegar a él. Las imágenes y las palabras se estudian cuidadosamente para conseguir el máximo de seguidores. Se lanzan campañas para desprestigiar al oponente, en ocasiones, sin contar verdades completas o mentiras manifiestas.

 

Con la llegada de internet, el usuario tiene acceso a más medios, en los que se muestran diferentes realidades. Entonces ¿cómo distinguir lo que es verdad de lo que es manipulación? Con este tema pretendemos hacer conscientes a los alumnos de estas técnicas de comunicación.

 

Objetivos

  • Hacer conscientes a los alumnos de las técnicas utilizadas por los medios de comunicación.

  • Dar a conocer los modelos explicativos en relación a los medios y la democracia y participación.

  • Mostrar las campañas negativas y ser capaces de identificar sus tácticas de ataque y de defensa.

  • Desarrollar en los alumnos una visión crítica de los medios de comunicación.

  • Analizar las campañas negativas realizadas en el ámbito nacional e internacional.

  • Realizar un vídeo de campaña. 

 

Contenidos

  • Modelos explicativos.

a) Modelo hipodérmico.

b) Teoría de los efectos limitados.

c) Establecimiento de la agenda.

d) Priming

e) Framing

f) Teoría de los indicadores culturales.

  • ¿Qué es un tema de campaña?

  • La campaña negativa.

a) Posibles efectos adversos.

b) Tácticas de ataque.

c) Tácticas de defensa.

 

Recursos

  • Lectura básica obligatoria

  • Canción: Multi_viral (Calle 13 y Assange, 2014)

  • Vídeos

    • Lo importante no es lo que votan (Intereconomía, 2011)

    • Tu vientre ya no es tuyo (PSOE, 2014)

    • Willie Horton (Campaña Bush-Dukakis, 1988)

    • Revolving Door (1988)

    • El spot de la margarita (1964)

    • Windsurfing (2004) Campaña Bush-Kerry

    • Vote Different (2008)

 

Temporalización

Evaluación

Bibliografía

SABUCEDO CAMESELLA, J.M. Apuntes de Psicología Política. Universidad de Santiago de Compostela, 2011.

 

VV. AA. Filosofía y ciudadanía. Bachillerato. Barcelona: Editorial Edebe, 2008.

 

 

 

 

Bibliografía

Este bloque se evaluara a través de:

  • La cumplimentación del test de la unidad.

  • Evaluación por pares de las tareas del proyecto correspondientes a este bloque. A continuación tienes disponible la rúbrica para evaluar la tercera fase del proyecto.

 

Este bloque se desarrollará a lo largo de las semanas tercera y cuarta del curso.

 

Ir arriba

Guía general

Medios de comunicación

ParticipAcción

bottom of page